Conseguir el historial médico es uno de los primeros pasos a la hora de reclamar una negligencia durante el parto. Se trata de uno de los documentos principales en la reclamación, que nos ayudará a demostrar el error sanitario para que la demanda tenga éxito.
Aunque los abogados especialistas en negligencias médicas podemos ayudar al cliente a obtener esta información, lo idóneo es que sea el propio cliente quien reúna la información básica para que tracemos la mejor estrategia procesal. Por eso queremos explicar cómo conseguir el historial médico para reclamar una negligencia en el parto.
¿Qué es un historial médico?
El historial clínico recoge todos nuestros antecedentes sanitarios. Se trata, por tanto, de un documento fundamental para conocer el estado de salud de las personas. Entre otros detalles, nos permite conocer si existían complicaciones previas a la intervención sanitaria o si el equipo médico debió seguir cautelas específicas a la hora de someternos a tratamiento.
Aunque tradicionalmente el historial médico ha consistido en un expediente en papel, en la actualidad también disponemos de una versión digital. Gracias a la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) obtendremos una información precisa y confidencial sobre nuestros antecedentes sanitarios.
¿Dónde pedir mi historial sanitario o historial clínico?
Dada la información sensible que contienen los historiales sanitarios, el acceso a los mismos está restringido. Es la Ley 41/2002 la encargada de regular este acceso, a fin de garantizar el secreto médico.
Según esta norma, como pacientes tenemos derecho a acceder a nuestra historia clínica y a obtener copias de sus datos. Corresponde a cada centro sanitario regular el procedimiento de acceso al mismo.
Por tanto, en principio tendremos que acudir a nuestro centro de salud para solicitar el historial clínico. Sin embargo, gracias a la HCDSNS también podemos obtener esta información a través de Internet. Para ello podremos tramitar el procedimiento establecido por el Ministerio de Sanidad en su espacio virtual.
Solicitar el historial clínico: Trámites a seguir
Solicitar el historial clínico de forma digital
Para obtener el HCDSNS necesitaremos un DNI-e o un certificado electrónico. A continuación deberemos entrar al servicio correspondiente a nuestra Comunidad Autónoma. Dentro de la sección correspondiente a nuestro lugar de residencia tan solo tendremos que seguir los pasos solicitados por el sistema. Generalmente se limitan a identificarnos y guardar la copia del historial, para poder entregarla a nuestro abogado.
Solicitar el historial clínico de forma presencial
En el caso de que prefiramos realizar el trámite presencialmente nos tendremos que desplazar hasta nuestro centro de salud. Como ya hemos indicado, cada centro es responsable de regular el acceso al historial, así que aquí podemos encontrar variaciones procedimentales. Sin embargo, lo más habitual es que debamos identificarnos mediante el DNI y presentar una solicitud por duplicado, conservando una copia nosotros.
Historial médico para reclamar una negligencia en el parto
Sí. Como ya hemos indicado, el historial clínico contiene información relevante sobre el estado de salud del paciente. Esto puede afectar a la viabilidad de la demanda.
Por ejemplo, si determinadas complicaciones requerían de la aplicación de un protocolo o tratamiento que no se siguió estaremos ante una negligencia médica. En sentido contrario, si tales complicaciones favorecen la lesión sufrida durante el parto el equipo médico podría justificar su actuación. De modo que conseguir el historial médico es el primer paso para iniciar la planificación de una reclamación por negligencia médica en el parto.