Indemnización por el retraso asistencial de una ambulancia
Tras cinco llamadas a lo largo de una hora por fin acudió la ambulancia a atender a un hombre que había sufrido. Finalmente, falleció, y su madre ha recibido una indemnización de 95.000€.
Tras cinco llamadas a lo largo de una hora por fin acudió la ambulancia a atender a un hombre que había sufrido. Finalmente, falleció, y su madre ha recibido una indemnización de 95.000€.
Mala praxis que tuvo lugar en el momento tras el parto. Una mujer presentaba aguas teñidas de meconio, pero la negligencia tuvo lugar tras el nacimiento del niño por cesárea. Finalmente, el bebé falleció.
El retraso en inducir un parto aunque las pruebas mostraban pérdida de bienestar fetal han supuesto graves secuelas en un bebé. La indemnización junto a los intereses de demora hace que la cuantía ascienda a casi 1.500.000€.
Gracias a un recurso de Rafael Martín Bueno se ha establecido que los límites de demora no pueden ser limitados en las pólizas de seguro de las aseguradoras de responsabilidad civil.
A causa de no llevar un control fetal más exhaustivo, un niño nació con numerosas secuelas.
Tras dar a luz una mujer sufrió un ictus por no tratar a tiempo los restos que permanecían en su útero y actualmente sufre una discapacidad del 79%.
Unos peritos se enfrentan a la posibilidad de ser acusados por falsedad documental. Será Rafael Martín Bueno quien decida continuar o no con el procedimiento.
Un bebé falleció porque se utilizó instrumental inadecuado para la rotación que sufría. Su familia ha recibido una indemnización de 300.000€.
El SAS tuvo que indemnizar con 60.000 euros a una familia a la que no dieron la opción de interrumpir el embarazo de manera voluntaria ya que su hijo padecía Síndrome de Down.
El Tribunal Supremo aumentó al indemnización que se debía de dar a una mujer que se sometió a un aborto voluntario pero que, a causa de una histerectomía que tuvieron que hacerle, ya no puede concebir hijos.